Mi lista de blogs

lunes, 9 de octubre de 2017

Ken Block






Keneth Block, también conocido como Ken Block, (nacido el 21 de noviembre de 1967, Long Beach, California) es un piloto de rally y uno de los co-funfadores de la marca DC Shoes. Ha participado en deportes de skate, snowboard, motocross y sobretodo en el rally. Es piloto de gymkhana e instructor de ésta disciplina en DiRT 3.





Ken Block fue co-fundador de DC Shoes con Damon Way. Comenzaron como una pequeña empresa de creación de zapatos deportivos para patinadores. Block cree que los patinadores necesitan zapatos especiales para competir en niveles altos. Block y Way comercializaron sus zapatos y el negocio creció en el mundo de los deportes de acción. En 2004 DC Shoes fue adquirida por Quicksilver, parte una empresa de 2000 millones de dólares de la familia en deportes de acción. Hoy en día DC Shoes es conocido por su variedad de material de deportes de acción incluyendo zapatos, prendas de vestir, etc...



En el 2005 empezó su carrera de rally nacional con el equipo Vermont SportsCar. Preparó un Subaru Impreza WRX STi para que Block compitiera. Su primer evento de la temporada fue Sno Drift, donde terminó séptimo en la general y quinto en la clase del grupo N. Durante ésta temporada obtuvo 5 finalizaciones en el top 5 y tercer lugar en el grupo N y cuarto en el Campeonato Nacional Rally de Estados Unidos. Ken Block ganó el Novato América Rally del Año



En 2006 Ken Block y su compañero Travis Pastrana firmaron un acuerdo de patrocinios nuevos con Subaru, a través de ésto se les conoce como Subaru Rally Team EEUU. Con la nueva temporada consiguió una nueva marca Vermont SportsCar, quien preparó de nuevo el Impreza, que compitió en el X-Games. Acabó tercero para tomar el bronce. Se fue a competir al Campeonato Nacional de Rally América, donde terminó segundo en la general.



En 2007 Ken Block corrió en los X-Games, terminó segundo en la general y ganó una medalla de plata y terminó tercero en la general del Campeonato Nacional de Rally América. Block entró en algunas rondas del Campeonato Mundial de Rally, Rally México y el Rally de Nueva Zelanda. En éste último Block se situó 2 veces en los top 5 del grupo N. A finales del año 2007, Block ganó 19 podios y 8 victorias en pruebas de rally en general



En 2009 a Block le proporcionaron un Impreza WRX STi 2008 para competir. Compitió en el Rally Baie-des Chaleurs del Campeonato Canadiense de Rally para obtener experiencia con su Impreza del 2008 y prepararse para el Campeonato del Mundo de Rallyes a finales de año. Obtuvo su primera victoria en el Rally de Baie-des Chaleurs, su segundo evento con su nuevo coche. Block y su copiloto no han podido conseguir los puntos de campeonato por no tener una licencia de competencia de Canadá. Block compitió en el Rally de Nueva York y terminó primero. En el X-Games finalizó empatado en el tercer puesto con Dave Mirra, se debió tanto a los competidores como a problemas con su coche.
Mientras llegó a las semifinales, tras aterrizar torpemente en un salto, dañó el radiador de su coche. Los dos pilotos en tercer lugar sin poder competir por sus coches destrozados, se les otorgaron las medallas a los dos.

En 2010 fundó las Gymkhanas, son circuitos con obstáculos y dificultades donde pone a prueba sus habilidades de conducción, mezcla el rally y el drift. Cerró un acuerdo para participar en el Campeonato Mundial de Rally.

https://www.youtube.com/watch?v=Hg6L_7qLIEQ

https://www.youtube.com/watch?v=LuDN2bCIyus


VTEC



VTEC (Variable Valve Timing and Lifting Electronic Control) es un sistema de distribución variable de las válvulas de un motor de cuatro tiempos, desarrollado por Honda, lanzado al mercad en abril de 1989.


Éste mecanismo fue diseñado pro Ikuo Kajitani cuando trabajaba en el primer departamento de diseño de Honda. Nobuhiko Kawamoto, presidente de ésta empresa solicitó a Kajitani que desarrollara un motor que fuera la base de los futuros motores de la compañía nipona.
La propuesta surgió para crear un motor ligeramente más eficiente y más potente de lo normal, pero Kawamoto presionó a Kajitani diciendo que desarrollara un motor de 1.6 litros con 160 CV, cuando los coches normalmente en ésa época lograban 70 o 80 CV con ese cubicaje.
Ésta tecnología ayudó a Honda a ser la primera en llegar con una eficiencia de 100 CV por litro, dándole un 90% de los premios de ingeniería automotriz en motores.



Cuando a Kajitani le pidieron un motor de 1600 cm3 con 160 CV, él dijo "Parecía un sueño", ya que para él esas cifras sonaban casi imposibles. Cuando se introdujo el Honda Integra en abril de 1989 con motor DOHC VTEC pensó "Un verdadero motor de ensueño", de ahí el lema de "Honda, el poder de los sueños".


VTEC consiste en emplear una tercera leva adicional por cilindro en el árbol de levas, que entra en funcionamiento a partir de un cierto régimen de giro al hacerse solidario el balancín que debe moverla con los que accionan las otras dos levas, gracias a la presión del aceite.  

Esta leva pasa a controlar las válvulas de admisión y de escape, variando tiempo de apertura y alzado. Esta leva adicional está controlada electrónicamente y es más agresiva que las normales, también se la llama "leva caliente". Utiliza dos tipos de distribución VTEC: en admisión y escape para los motores DOHC, y sólo en admisión en motores SOHC,en este caso existe una variante llamada VTEC-E específicamente adaptada para un motor que funciona con mezcla escasa o pobre.

Éste mecanismo es capaz de controlar la variación de la admisión en los motores SOHC y la variación de admisión y escape en los motores DOHC. Cuando se pisa el acelerador, las revoluciones del motor incrementan y la unidad de control electrónica recibe la señal del sensor de posición del acelerador informando mediante señales analógicas, que se requiere mayor potencia, y la unidad de control procesa esa información mediante un lenguaje binario de compuertas lógicas y envía una señal a manera de orden mediante el paso de voltaje a un actuador electro válvula, que permite el paso del aceite del motor lo que permite se accione una leva de mayor dimensión abriendo las válvulas de admisión con una mayor carrera permitiendo el paso de flujo de masa de aire incrementando su poder de detonación, lo cual genera una mayor potencia en el cigüeñal lo que se transmite a las ruedas traduciéndose en un incremento de aceleración en el vehículo. Ésto se puede notar cuando el sonido del motor cambia a ciertas revoluciones



VTEC tiene variables como:

I-VTEC, es básicamente lo mismo que la versión normal de VTEC pero mejora el sistema electrónico
de control, de allÍ la letra "i" de "intelligent"

i-VTEC i, se trata de una versión del i-VTEC con inyección directa de gasolina, utilizado por primera vez en 2003 en el Honda Stream.

A-VTEC, (o Advanced VTEC) Se utilizó por primera vez en 2006. Combina el control del i-VTEC con el control de fase continuamente variable. El A-VTEC es un sistema diseñado para permitir la variación de la apertura y elevación de válvulas. Está diseñado para mejorar la eficiencia de combustible del motor sin sacrificar el rendimiento. Es una evolución de una larga línea de sistemas VTEC de Honda.


lunes, 2 de octubre de 2017

Keiichi Tsuchiya


Keiichi Tsuchiya, también conocido como "Drift King" o "Dorikin" es un piloto de carreras profesional. Es famoso por su conducción en pasos de montaña, las "Touge".


Nació en Tomi, un pueblo de Japón y se crió hasta los 17 años, donde comenzará su carrera de piloto en Tokio. Empezó a través de la serie Freshman Fuji en 1977. Él no empezó como un conductor cualquiera, que solían venir de familias ricas o fondos de los deportes de motor, él mejoró sus habilidades mediante las carreras callejeras hasta ser una leyenda de forma ilegal.

Tsuchiya se retiró del automovilismo por su edad, por la disminución de los reflejos. Hoy en día es juez oficial del D1 Grand Prix y fue director de los equipos GT500 y de la clase GT300, compró la empresa de accesorios Kei Office, hospeda la revista de vídeo Best Motoring, también es un presentador invitado en Video Option, una revista semanal.

Tsuchiya es una persona bastante preferida, ya que ha aparecido en el famoso anime de coches
Initial D como invitado especial, en 2006 aparece también en unas escenas de la película Fast & Furious Tokyo Drift como pescador, en la que también fue coordinador de drift.

Historial de competencias

Al principio, cuando Keiichi era un novato en las carreras de circuito, consiguió que su licencia debido a las carreras ilegales que todavía seguía haciendo. El coche que empleaba en las Touge era un Toyota Sprinter Trueno AE86, conocido como "Hachi-Roku", que significaba "ocho seis" en japonés.


Keiichi Tsuchiya participó en el campeonato Japonés de Formula Tres, en el Japanese Touring Car Championship (JTCC), en éste último conducía un Nissan Skyline GT-R R32 en el grupo A del campeonato, más tarde condujo un Honda Civic en el campeonato de Superturismo




Llegó en el 8º puesto en el 24 horas Le Mans de 1995 en un Honda NSX En 1999, en el mismo circuito condujo un Toyota GT-One llegando a la meta con el 2º puesto.







Ha competido en las carreras NASCAR en el circuito de Suzuka y en el Twin Ring Motegi Superspeedway, la NASCAR-Sanctioned de 1998, en 1999 en la división NASCAR Grand National y en las carreras de circuito de la serie AutoZone West.





miércoles, 27 de septiembre de 2017

El Toyota GT-86, Subaru BRZ y Scion FR-S


El Toyota GT-86, Subaru BRZ o Scion FR-S es un automóvil deportivo de 2 puertas, un vehículo con 2+2 plazas, carrocería cupé con motor delantero boxer y tracción trasera (FR).




Utiliza el motor 4U-GSE, tiene 200 CV con un par motor de 205 NM (Newton metro), 4 cilindros (V4) de 2.0 litros y es atmosférico, con la oportunidad de conseguir una caja de cambios manual o automática de 6 marchas.

Es un coche ágil, con un peso de 1200 Kg, razón por el que la relación potencia/peso es de 6 kilos por cada caballo de potencia (6 Kg/CV).



Alcanza una velocidad máxima de 226 Km/h y el modelo automático llega a los 210 Km/h; con un tiempo de llegada de 0 a 100 Km/h en 7,6 segundos, y el automático 8,2 segundos; consumo mixto de 7,8 l/100 Km y 7,1 l/100 Km.


Éste coche es el predecesor del Toyota Supra y Cellica, en especial del Toyota Sprinter Trueno GT-Apex AE86, un coche de la década de los 80, de ahí vienen los números 86.



El Toyota GT-86 tiene distintos nombres de modelo según la región. En Japón, Sudáfrica, Australia y Sudamérica tiene el nombre de Toyota 86, en Europa es conocido como Toyota GT-86, mientras que en Estados Unidos es Scion FR-S, porque Scion es Toyota en norteamérica; El Subaru BRZ tiene el mismo nombre en todos los países.

No hay ninguna diferencia en las prestaciones de éstos 3 coches, utilizan el mismo motor, la única diferencia que hay es que cambian estéticamente, se pueden diferenciar observando los faros delanteros, traseros, antiniebla y en la forma que está diseñada la rejilla del parachoques delantero.

                                                                           















En el 24 horas del Nürburgring el equipo Gazoo obtuvo la victoria en la clase SP3 de 2012 con un Toyota GT-86, en tanto que Toyota Suiza venció en la clase V3.

En la Formula Drift de 2012 Kenshiro Gushi terminó octavo con un Scion FR-S

R&D compitió con un Subaru BRZ en el Super GT Japonés 2012 acabando en el cuarto puesto en Autopolis.